Tarta de turrón y chocolate blanco para el Olentzero
¡Hola! Las navidades están a la vuelta de la esquina y en los supermercados podemos encontrar ya los polvorones, turrones y todos los dulces típicos. Para estrenar el blog, os voy a enseñar a hacer un tarta con turrón de Jijona y cómo modelar paso a paso con fondant la figura del Olentzero. Para los que no sepáis, el Olentzero es un personaje mítico de la zona de Navarra y Euskadi, que es descrito como un carbonero desharrapado y bonachón, que vive en las montañas y baja de las montañas en nochebuena para llevar regalos a los niños.
¡Empezamos!
Ingredientes
Para la figura y la decoración de la tarta:
Fondant de color carne, negro, blanco, marrón y azul para el Olentzero.
600-700gr, aproximadamente, de fondant azul marino para cubrir la tarta.
Para el resto de decoración fondant blanco, marrón, amarillo, verde y los que quieras.
Pinturas comestibles.
Para el bizcocho:
3 Huevos
100gr. Turrón de Jijona
120gr. Azúcar
160gr. Harina
180gr. Nata para montar (sin montar)
8gr. Levadura (tipo Royal)
1 pzc. Sal
Para el relleno de chocolate blanco y turrón:
400gr. Chocolate blanco
150gr. Nata
100gr. Turrón de Jijona
Elaboración
El Olentzero:
- Empezamos por las albarcas: forma dos bolitas con fondant negro y dales forma ovalada, con un bolillo marca dos huecos.
- Los calcetines: con fondant blanco haz un “churro” y corta dos trozos que formarán la mitad de las piernas. para los lazos negros que se entrecruzan puedes o bien pintarlos con un rotulador/tinta comestible o hacerlo con unas tiras muy finas de fondant.
- Los bombachos los haremos en color azul con el mismo proceso anterior, usa un bolillo para hacer un hueco en donde encajaremos los calcetines.
- Para hacer el cuerpo parte de una bola de fondant blanco, dale forma de pera, tiene que quedar más estrecho de arriba y regordete de abajo. Puedes marcar el centro de la camisa con una esteca y hacer unos agujeritos que simulen los botones. Por último como las veces anteriores haremos un hueco en la parte inferior con un bolillo para después encajar con el resto.
- Para montar el cuerpo usa pegamento comestible y unas brochetas para darle estabilidad al muñeco.
- Para hacer la blusa/chaqueta estira fondant negro y cortalo con forma ligeramente piramidal quitando el pico de arriba.
- Los brazos los haremos de forma similar a los calcetines y los bombachos, esta vez al dividir el churro cortaremos en diagonal y esa parte que queda en diagonal es por donde lo pegaremos al cuerpo, con un bolillo haz un hueco para encajar las manos.
- El pañuelo de cuadros no tiene mucho misterio, extiende fondant blanco y corta en forma triangular, para pintar los cuadros azules usa un rotulador azul de tinta comestible u otras pinturas comestibles.
- Llegamos a la cabeza, lo más sencillo una bolita de fondant color carne.
- Para hacer las orejas haz dos pequeñas bolitas de fondant color carne y plana por algo más de la mitad, después pégalas a la cabeza por la parte plana.
- Junta un poco de negro y blanco para conseguir el color gris de la barba aunque también podéis hacerla marrón, negra, blanca… estira y corta la barba como tu quieras (larga-corta, rizada o lisa…), al final yo usé un cortador circular para hacer el hueco de los ojos dejando unas patillas. Para el pelo haz una tira del mismo color y pegala en la parte trasera de la cabeza de oreja a oreja.
- La txapela es muy sencilla de hacer, haz una bolita de color negro y con tus dedos aplana hasta formar un disco, pegala en la cabeza y hazle el rabito de arriba con una pizca de fondant.
- Para terminar le puedes añadir el bastón que es una brocheta de madera forrada con fondant marrón y el candil un rectángulo de fondant blanco al que yo pinté el interior en amarillo/naranja y le puse unas tiras de fondant gris simulando el metal.
- El saco: cubre una bola de corcho blanco, aunque si queréis podéis hacerlo entero de fondant. Le dejé la parte de arriba medio abierta para ponerle unas cajitas de regalo y algunos muñequitos muy pequeños que hice con algunos moldes.
A continuación os pongo un ejemplo de las casitas que rodean la tarta, podéis jugar con los tamaños, la forma de las ventanas y las puertas, la textura de la casa…
El bizcocho:
Antes de empezar: engrasa el molde donde vas a hornear el bizcocho, estas cantidades son para un molde de 15cm de diámetro.
Precalienta tu horno a 180ºC.
- Separa las claras de las yemas y bate las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.
- Añade la nata y sigue batiendo a velocidad lenta.
- Desmenuza bien el turrón o se irá al fondo de la masa al hornear, cuando lo tengas listo añadelo a la masa y mezcla.
- Tamiza la harina con la levadura y añádelo a la masa sin batir demasiado.
- Bate las claras a punto de nieve con la pizca de sal e incorporarlas en dos veces a la masa suavemente con movimientos envolventes usando una lengua hasta que quede una masa homogénea.
- Pon la masa en el molde, baja la temperatura del hornoa 170ºC y hornea durante unos 35-40 min. Antes de sacarlo mira que no esté crudo pincharlo con una brocheta o cuchillo, si sale limpio puedes sacarlo si aún sale muy mojado déjalo otros 5-10min.
- Una vez fuera del horno esperar 10-15 min. antes de desmoldarlo.
El relleno:
- Calienta la nata hasta que hierva.
- En un bol pon el chocolate y añádele la nata caliente, espera un minuto y a continuación remueve hasta que se derrita el chocolate por completo.
- Para potenciar el sabor a turrón de la tarta añade el turrón desmenuzado y mezclalo, se derretirá con el chocolate.
- Tapa el relleno con film y espera unos 20-30 min. o hasta veas que adquiere la consistencia de una nocilla/nutella.
Para montar la tarta:
- Corta el bizcocho en capas con un cuchillo o una lira.
- Si quieres puedes calarlo con un almíbar (100gr. Agua con 100gr Azúcar) y rellénalo con una capa de aproximadamente medio centímetro del relleno que hicimos anteriormente.
- Al terminar de rellenar y montar, extiende una capa por toda la tarta con el relleno sobrante. Deja la tarta 30min. en la nevera para ir más rápido o deja que se asiente un par de horas sin usar nevera (en invierno).
- Extiende el fondant azul marino arriba os puse 600-700gr. seguramente os sobrará, pero para cubrir una tarta es preferible que sobre a que falte. También dependerá del grosor que le dejéis.
- Arriba vamos a poner fondant blanco de forma irregular simulando nieve, después coloca la figura del Olentzero y el saco de regalos.
- Ahora con pegamento comestible ve pegando las casitas a la tarta, puedes añadir más detalles como arbolitos de navidad, más nieve en la base como si estuviese acumulada…
- Con pintura comestible en polvo azul oscuro o azul y negro podéis darle unos toques al cielo y con pintura blanca podéis pintar unos puntitos que según quien lo vea dirá que son estrellas o nieve.
Y ¡listo! ya tenemos nuestra tarta de turrón para recibir al Olentzero el 24 de diciembre, tened cuidado o no quedarán ni las migas, porque según dicen que es bastante glotón jaja.
¡Felices fiestas!