Diversión para Halloween: Tumba de bizcocho relleno con mermelada de albaricoque
Sandra Gómez, una de las ganadoras del sorteo de hace unos días, nos pidió recetas para poder pasar un buen rato el fin de semana antes de Halloween junto a su familia. De todas las que le mandamos, se decantó por hacer una tumba de cementerio como la que ves en la foto.
Tanto ella como su marido Elías y sus hijos Alex y David, de 12 y 5 años respectivamente, eran nuevos en el mundo de la repostería creativa. Por eso, esta receta es apta para cualquiera que se esté iniciando como artista repostero y quiera sacar su lado más creativo.
Así nos describía Sandra cómo había transcurrido todo
“El bizcocho que me decidir hacer es el que me enviaste. Este bizcocho es más trabajado que el de toda la vida, pero también está más bueno, la verdad. Después de cocerlo, lo rellenemos de mermelada de albaricoque que en casa nos gusta mucho.
La cubierta es de fondant negro y usamos una galleta de lápida. La arenilla de la tumba y calabazas es lo que me sobro del bizcocho, que lo he migado conjuntamente con un huesito. Las piernas de las brujas, las que sobresalen de la tumba, las ha hecho mi hijo; y, las calabazas con sus ojos, mi otro hijo pequeño. Los sombreros y decoración yo misma y las letras y bordes del pastel mi marido.
Como puedes ver hemos colaborado todos. Me gustaría añadir que con el pegamento comestible es mucho más fácil enganchar y decorar, lo digo a la hora de poner las estrellitas en sombreros y borde de la tarta.”
Diversión en familia
Sandra añadía que “con lo que me quedo es que lo hemos pasado todos muy bien. Aunque de vez en cuando, desaparecían bolitas de fondant y mis hijos diciendo que ellos no con la boca negra; o mi marido 5 galletas de muestra porque según él las letras y cruz no estaban bien hechas. En fin, nos lo hemos pasado genial todos. Con estos productos es bastante fácil y para los niños más, la verdad. Mi hijo de 5 años manejaba muy fácilmente la plastichuche. Muchísimas gracias por animarme a probar más a fondo el fondant, me va gustando. La verdad ¡¡millones de gracias!!”
“Por cierto, después de Halloween seguiré probando algunas recetas de las que me enviaste y espero hacer una casita, me molaría. Muchísimas gracias de corazón y el bizcocho está buenísimo” nos decía Sandra para finalizar.
Muchísimas gracias a ti Sandra, por estas palabras y por contarnos tu primera experiencia con la repostería creativa. Si todavía no has probado el mundo de la repostería creativa te animamos a hacerlo y a que pases un buen rato con tu familia. ¡¡Diversión asegurada!!